La aparición de la obesidad tiene lugar por un desequilibrio entre el aporte de calorías (ingestión de alimentos) y el consumo energético. El organismo consume energía: el 70% en el mantenimiento de las funciones, el 10% en el mantenimiento de la temperatura corporal , y el 20% en la actividad física . El exceso de calorías se deposita en forma de grasa, de tal modo que estos enfermos pueden llegar a tener hasta un 70% de su peso en materia grasa. (Tomado de Saludalia.com).Se considera que una persona adulta es obesa cuando su índice de masa corporal (IMC) es mayor de 25 unidades. Esta índice se calcula de la siguiente manera:
- Obesidad exógena (debida a factores externos): obesidad debida a una alimentación excesiva.
- Obesidad endógena (debida a factores internos): obesidad causada por alteraciones metabólicas.
2.1. Obesidad hipotiroidea: provocada por disfunción de la glándula endocrina tiroides.
2.2. Obesidad gonadal: debida a disfunciones de las gónadas (en la pubertad, menopausia, infertilidad, castración, etc.)
Existen datos que demuestran que relacionan directamente el incremento del IMC con el incremento de la mortalidad . Ello es debido al gran número de enfermedades que se asocian con la obesidad, entre otras:
- Enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, hemorragias cerebrales, insuficiencia venosa con aparición de varices y úlceras en las extremidades inferiores; etc).
- Enfermedades metabólicas (diabete, hipercolesterolemia, incremento del ácido úrico).
- Enfermedades digestivas (presencia de cálculos en la vesícula biliar, degeneración grasa del hígado, cirrosis, prresencia de reflujo gastroesofágico con la consiguiente inflamación del esófago, esofagitis; etc.).
- Enfermedades respiratorias (insuficiencia respiratoria por alteración de la movilidad del tórax, asociada a somnolencia (síndrome de apnea-sueño: Pickwik), llegando a precisar tratamiento nocturno con oxígeno para evitar las paradas respiratorias; etc.).
- Enfermedades degenerativas de las articulaciones.
Entidades de ayuda:
SEEDO (Sociedad Española para el estudio de la obesidad)
AsOFE (Asociación Obesidad, Familia y Entorno)
SECO (Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad)
Alco (Asociacion de Lucha Contra la Obesidad)

No hay comentarios:
Publicar un comentario